• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Salud y Ciencias Sociales
  • Investigación
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Salud y Ciencias Sociales
  • Investigación
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegando entre mujeres: La etnografía digital y sus aportes a las investigaciones feministas

Thumbnail
View/Open
082.pdf (403.1Kb)
Metadata
Show full item record
Author
Astudillo Mendoza, Priscila Andrea.
Figueroa Quiroz, Viviana Andrea.
Cifuentes Zunino, Francisca.
Publication data (Editorial):
Universidad Complutense de Madrid
Subjects (Keywords):
Etnografía digital.
Investigación feminista.
Epistemologías feministas.
Tecnofeminismo.
Publication date:
2020
Abstract:
Presentamos algunas reflexiones metodológicas surgidas en el marco de una investigación feminista de diseño etnográfico digital, desarrollada en un grupo de Facebook en torno al apoyo y cuidado mutuo que convoca a mujeres de una localidad del sur de Chile. Los objetivos de la investigación buscan comprender las relaciones de poder patriarcales que se ejercen en este espacio de interacción, las regulaciones a las performances de género y las significaciones de comunidad que sus propias participantes asignan al espacio. Contextualizamos la investigación, explicando cómo se gesta a partir de las reflexiones de nuestras propias experiencias como participantes. Luego, presentamos las propuestas teóricas y las decisiones que tomamos al elaborar el diseño metodológico. Finalmente, profundizamos en aspectos transversales como nuestros posicionamientos, la dicotomía sujeto/objeto, la categoría mujer y el ejercicio del poder. La originalidad del presente artículo guarda relación con la naturaleza de la misma investigación, es decir, el análisis de un grupo online desde una mirada feminista, cuestionándonos las posiciones de poder en la producción de conocimiento, vislumbrando sus aportes a la transformación social y la colonización del conocimiento, los cuales contrastamos con nuestra propia experiencia en el desarrollo de la etnografía digital a la luz de los debates sobre epistemologías feministas y propuestas metodológicas, profundizando en las potencialidades y limitantes que encontramos en el proceso.
URI
https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/issue/view/3582
http://repositorio.udla.cl/xmlui/handle/udla/892
Collections:
  • Investigación
Derechos reservados Universidad de Las Américas
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics
Derechos reservados Universidad de Las Américas