• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
Ver ítem 
  •   Repositorio Principal
  • Facultad de Educación
  • Investigación
  • Ver ítem
  •   Repositorio Principal
  • Facultad de Educación
  • Investigación
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambios en los síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad en niños y adolescentes con TDAH mediante los deportes. Una revisión.

Thumbnail
Ver/
002.pdf (82.22Kb)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autor
Palma Marifil, Thamara.
Carroza Sepulveda, Daniel.
Torres Lorca, Romina.
Poblete Aro, Carlos Emilio.
Cadagan, Cynthia.
Castillo Paredes, Antonio Jonathan.
Datos de publicación (Editorial):
Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF)
Materias (Palabras claves):
Child.
Adolescent.
Sports.
Attention Deficit Disorder with Hyperactivity.
Attention deficit hyperactivity disorder.
Niños.
Adolescentes.
Deportes.
Transtorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
Fecha de publicación:
2021
Resumen:
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una condición que se asocia a inatención, hiperactividad eimpulsividad y puede persistir hasta la edad adulta incidiendo en el deterioro social, académico y funcional. El ejercicio físicoha demostrado ser favorable para generar cambios positivos en la persona que padece cualquier enfermedad, mejorando así sucalidad de vida. Sin embargo, los juegos deportivos no tienen un consenso como herramienta terapéutica en este trastorno.Objetivo: El objetivo de esta investigación es determinar el efecto de los juegos pre deportivos en niños y adolescentes entre5 y 18 años con trastornos de déficit atencional e hiperactividad, en la impulsividad, inatención, hiperactividad y autocontrol através de una revisión de la literatura. Metodología: Se realizó una búsqueda en distintas bases de datos PubMed, Scopus, WoSy Scielo (artículos en inglés y español) con las palabras clave («Child» OR «Adolescent») AND («Sport») AND («attentiondeficit disorder with hyperactivity» OR «Attention deficit hyperactivity disorder»).Se incluyeron artículos desde el año 2010hasta el 2020 y se realizó con fecha 10 de diciembredel 2020. Resultados: De un total de 392 artículos encontrados en lasbases de datos, sólo cinco artículos cumplieron con los criterios de inclusión y de exclusión, de los cuales tres artículosmuestran mejoras en el comportamiento social, dos muestran mejoras en la agresividad, mientras que en la variable dehiperactividad, un artículo mostró mejoras significativas mientras que otro no. Conclusión: Las actividades físico deportivascolectivos o grupales, proporcionan beneficios a los estudiantes que padecen Trastorno de déficit atención e hiperactividad.
URI
https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/78201/64017
http://repositorio.udla.cl/xmlui/handle/udla/818
Colecciones:
  • Investigación
Derechos reservados Universidad de Las Américas
 

 

Listar

Todo RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Derechos reservados Universidad de Las Américas