Show simple item record

dc.contributor.authorAuthorCabrera-Pommiez, Marcela
dc.contributor.authorAuthorArenas-Romero, Rodolfo
dc.contributor.authorAuthorLombardi Villalón, Mauro
dc.date.accessionedDate Accessioned2022-12-09T14:42:37Z
dc.date.availableDate Available2022-12-09T14:42:37Z
dc.date.issuedDate Issued2022
dc.identifier.citationReferencia BibliográficaForo educacional, (39), 29 p.
dc.identifier.issnISSN0717-2710
dc.identifier.uriURIhttp://repositorio.udla.cl/xmlui/handle/udla/1143
dc.identifier.uriURIhttp://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/ForoEducacional/index
dc.description.abstractAbstractSe presenta una investigación realizada en una universidad privada chilena, cuyos objetivos fueron determinar qué variables de los estudiantes (académicas, sociodemográficas, socioeducativas, económicas y personales) presentan una relación significativa con la retención y con la deserción, ambas medidas al término del primer año de carrera. El instrumento para obtener la información fue la Encuesta de Caracterización, que se aplica al momento del ingreso de los estudiantes a la institución. El análisis de datos consideró tres aplicaciones (2017 – 2019) y utilizó un modelo de regresión logística binaria. Los resultados evidenciaron que la mayoría de estas variables no muestra correlación con abandono ni permanencia en los estudios, mientras que aquellas que correlacionaron con la deserción son académicas (promedio ponderado en PSU y notas de enseñanza media), en primer lugar, y, en segundo lugar, de tipo social (ser extranjero) y económico (arancel de la carrera y trabajar mientras se estudia). Como factor de retención apareció el colegio de origen, con ventaja para los alumnos que provienen de colegios particulares subvencionados. La investigación permite concluir que hay características de entrada de los estudiantes que constituyen un perfil del alumno que deserta, siendo los más relevantes los factores relacionados con la trayectoria académica estudiantil.es
dc.format.extentdc.format.extent29 páginas
dc.format.extentdc.format.extent310.6Kb
dc.format.mimetypedc.format.mimetypePDF
dc.publisherPublisherUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Educación
dc.sourceSourcesForo educacional
dc.subjectSubjectAbandono de estudios
dc.subjectSubjectAnálisis de correlación
dc.subjectSubjectEducación superior
dc.subjectSubjectDeserción escolar
dc.subjectSubjectDeserción en pregrado
dc.subjectSubjectRetención universitaria
dc.titleTitleRetention and attrition factors: the case of a Chilean university
dc.title.alternativeAlternative TitleFactores de retención y de deserción el caso de una universidad chilena
dc.udla.catalogadordc.udla.catalogadorCBM
dc.udla.indexdc.udla.indexEmerging Sources Citation Index (ESCI)
dc.udla.indexdc.udla.indexIresie (Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa)
dc.udla.indexdc.udla.indexLatindex
dc.identifier.doidc.identifier.doihttps://doi.org/10.29344/07180772.39.3217
dc.udla.privacidaddc.udla.privacidadDocumento públicoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record