Show simple item record

dc.contributor.authorAuthorGutiérrez-Espinoza, H.J.
dc.contributor.authorAuthorLorenzo-García, P.
dc.contributor.authorAuthorValenzuela-Fuenzalida, J.
dc.contributor.authorAuthorAraya-Quintanilla, F.
dc.date.accessionedDate Accessioned2021-08-06T18:45:15Z
dc.date.availableDate Available2021-08-06T18:45:15Z
dc.date.issuedDate Issued2021
dc.identifier.citationReferencia BibliográficaRevista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, 65, 248-254.
dc.identifier.issnISSN1988-8856
dc.identifier.otherDegree Control Code12
dc.identifier.uriURIhttps://www.elsevier.es/en-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-429-pdf-S1988885621000389
dc.identifier.uriURIhttp://repositorio.udla.cl/xmlui/handle/udla/828
dc.description.abstractAbstractObjetivo:Evaluar los efectos funcionales a corto plazo y al año de seguimiento de un programa de fisioterapia en pacientes mayores de 60 años con rotura masiva e irreparable del manguito rotador (MR). Método:Se reclutaron de forma prospectiva 96 pacientes con rotura masiva e irreparable del MR.Todos los pacientes fueron tratados con un programa de fisioterapia de 12 semanas de duración.Se realizaron tres evaluaciones,al inicio,al finalizar el tratamiento y al año de seguimiento.Se utilizó el cuestionario de Constant-Murley para evaluar la función del hombro,el cuestionario DASH para la función del miembro superior y la escala visual analógica(EVA)para la intensidad del dolor.Resultados:Al finalizar el tratamiento,hubo mejoría clínicamente relevante y estadísticamente significativa (p<0,05)en todas las variables. Al año de seguimiento,el Constant-Murley mostró un incremento de 26,5 puntos (ddeCohen=1,7;intervalo de confianza (IC)95%23,5a29,5;p<0,001),el DASH mostró una disminución de 31,4 puntos (ddeCohen=2,2;IC95%28,5a34,3;p<0,001),y la EVA mostró una disminución de 3,9cm (ddeCohen=3,6;IC95%3,6a4,1;p<0,001).Conclusión: A corto plazo y a al año de seguimiento,un programa de fisioterapia consiguió mejoría clínica y estadísticamente significativa en todas las variables funcionales en pacientes mayores de 60 años con rotura masiva e irreparable del MR.
dc.format.extentdc.format.extent7 páginas
dc.format.extentdc.format.extent864 KB
dc.format.mimetypedc.format.mimetypePDF
dc.language.isoLanguage ISOeng
dc.publisherPublisherSociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT)
dc.rightsRightsAtribución-No Comercial - Sin Derivadas CC BY-NC-ND 4.0.
dc.sourceSourcesRevista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
dc.subjectSubjectRotator cuff.
dc.subjectSubjectMassive rotator cuff tear.
dc.subjectSubjectPhysiotherapy.
dc.subjectSubjectExercise Therapy.
dc.subjectSubjectFunctional outcomes.
dc.subjectSubjectElderly Manguito rotador.
dc.subjectSubjectRotura masiva del manguito rotador.
dc.subjectSubjectFisioterapia.
dc.subjectSubjectEjercicio terapéutico.
dc.subjectSubjectResultados funcionales.
dc.subjectSubjectAdulto mayor.
dc.titleTitleFunctional outcomes after physiotherapy program in patients with massive and irreparable rotator cuff tear
dc.title.alternativeAlternative TitleResultados funcionales de un programa de fisioterapia en pacientes con rotura masiva e irreparable del manguito rotador
dc.typeDocument TypeArtículo
dc.file.nameFile Name012.pdf
dc.udla.catalogadordc.udla.catalogadorJLS
dc.udla.indexdc.udla.indexMEDLINE/PubMed
dc.udla.indexdc.udla.indexIME
dc.udla.indexdc.udla.indexEMBASE
dc.udla.indexdc.udla.indexBibliomed
dc.udla.indexdc.udla.indexSCOPUS
dc.udla.indexdc.udla.indexIBECS
dc.identifier.doidc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.recote.2021.04.004


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record