Show simple item record

dc.contributor.advisorGuide ProfessorPlaza Villarroel, Hugo.
dc.contributor.authorAuthorOcampo Pino, Macarena.
dc.contributor.authorAuthorOcampo Pino, Paulina.
dc.contributor.otherCareerPsicologia
dc.date.accessionedDate Accessioned2021-06-17T20:21:57Z
dc.date.availableDate Available2021-06-17T20:21:57Z
dc.date.issuedDate Issued2018
dc.identifier.otherDegree Control Codea41917
dc.identifier.uriURIhttp://repositorio.udla.cl/xmlui/handle/udla/512
dc.descriptionDescriptionTesis (Psicologia)--Universidad de las Américas, 2018
dc.description.abstractAbstractEste estudio tuvo como propósito evaluar las consecuencias de largo plazo en sujetos adultos que han experimentado distintos tipos de victimizaciones en la infancia y/o adolescencia, en una muestra de 81 estudiantes universitarios con una media de 26,26 y desviación estándar de 7,34%. Se planteó la hipótesis de que los distintos tipos de victimización durante la infancia y/ o adolescencia se correlacionarían con ansiedad, depresión, impulsividad, baja autoestima, bajo apoyo social, y menor autoeficacia.
dc.format.mediumFormatpdf
dc.publisherPublisherUniversidad de Las Américas (Chile).
dc.subjectSubjectVíctimas - Aspectos psicológicos.es_ES
dc.titleTitlePolivictimización: relación entre experiencias traumáticas y variables socioafectivas
dc.typeDocument TypeTesis
dc.file.nameFile Namea41917.pdf
dc.identifier.campusCampusVL
dc.facultaddc.facultadFacultad de Salud y Ciencias Sociales


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record