Show simple item record

dc.contributor.authorAuthorPortal, Fernando
dc.contributor.otherCareerFacultad de arquitectura diseño y construcciónes
dc.date.accessionedDate Accessioned2022-05-24T16:00:07Z
dc.date.availableDate Available2022-05-24T16:00:07Z
dc.date.issuedDate Issued2021-08
dc.identifier.citationReferencia BibliográficaARQ, 108, 68-81.
dc.identifier.issnISSN0717-6996
dc.identifier.uriURIhttp://repositorio.udla.cl/xmlui/handle/udla/1036
dc.identifier.uriURIhttp://www.edicionesarq.cl/
dc.description.abstractAbstractComo una forma de mediación entre las infraestructuras y los seres vivos, la arquitectura a veces logra elaborar nuevos códigos genéticos. A través del estudio de una especie nativa chilena - la antena palmera - y su evolución en las últimas décadas, esta investigación describe los distintos ensamblajes necesarios para configurar el carácter endémico de esta especie híbrida, cuya apariencia vegetal no sería sólo una estrategia para mitigar el impacto visual, sino también remitiría a la forma en que las redes inalámbricas se enraízan en el territorio.es
dc.format.extentdc.format.extent14 páginas
dc.format.extentdc.format.extent2.981Mb
dc.format.mimetypedc.format.mimetypePDF
dc.language.isoLanguage ISOeses
dc.publisherPublisherPontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Arquitectura
dc.sourceSourcesARQ
dc.subjectSubjectAssemblage.es
dc.subjectSubjectTechnonature.es
dc.subjectSubjectCamouflage.es
dc.subjectSubjectVegetation.es
dc.subject.lcshdc.subject.lcshEssay.
dc.titleTitleA natural-cultural history of the palm tree antennaes
dc.title.alternativeAlternative TitleUna historia naturocultural de la antena palmera
dc.typeDocument TypeArtículoes
dc.udla.catalogadordc.udla.catalogadorCBM
dc.udla.indexdc.udla.indexSCOPUS
dc.identifier.doidc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962021000200068
dc.udla.privacidaddc.udla.privacidadDocumento públicoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record