Show simple item record

dc.contributor.authorAuthorGarcía, Felipe
dc.contributor.authorAuthorCatrilef, María Alejandra
dc.contributor.authorAuthorFuentes, Yohanna
dc.contributor.authorAuthorGarabito, Sandra
dc.contributor.authorAuthorAravena, Valentina
dc.contributor.otherCareerFacultad de salud, ciencias sociales y deporteses
dc.date.accessionedDate Accessioned2022-05-17T21:46:36Z
dc.date.availableDate Available2022-05-17T21:46:36Z
dc.date.issuedDate Issued2021-06-08
dc.identifier.citationReferencia BibliográficaActa Colombiana de Psicología, 24(1), 8-18.
dc.identifier.issnISSN1909-9711
dc.identifier.uriURIhttp://repositorio.udla.cl/xmlui/handle/udla/1004
dc.identifier.uriURIhttps://actacolombianapsicologia.ucatolica.edu.co/article/view/2558
dc.description.abstractAbstractEl propósito de este estudio fue evaluar la asociación entre las estrategias de afrontamiento, el bienestar subjetivo y el estrés en personas con cefalea primaria, es decir, con dolor de cabeza sin origen orgánico. En total, participaron 150 personas adultas -135 mujeres y 15 hombres- diagnosticadas con cefalea primaria y episodios de cefalea en los últimos seis meses. Los instrumentos de medida utilizados fueron la Escala de satisfacción con la vida de Diener, la escala de estrategias de afrontamiento Brief Cope, la Escala de estrés percibido de Cohen, dos preguntas sobre la intensidad y frecuencia del dolor, y un cuestionario sociodemográfico. En general, se encontró que el bienestar subjetivo se relaciona positivamente con la planificación y negativamente con el uso de sustancias y la frecuencia del dolor; a la vez que el estrés percibido se asocia positivamente con negar la realidad del acontecimiento estresante, culpabilizarse por la situación ocurrida y la frecuencia del dolor, y negativamente con la aceptación de la situación estresante. Además, se observó un mayor estrés percibido en usuarios de atención pública de salud que en aquellos que son atendidos en el sistema privado. Este estudio permite Identificar las estrategias que deben ser potenciadas o modificadas con ayuda del personal de salud para mejorar la calidad de vida de las personas con cefalea primariaes
dc.format.extentdc.format.extent11 páginas
dc.format.extentdc.format.extent297.5Kb
dc.format.mimetypedc.format.mimetypePDF
dc.language.isoLanguage ISOeses
dc.publisherPublisherUniversidad Católica de Colombia
dc.sourceSourcesActa Colombiana de Psicología
dc.subjectSubjectQuality of life.es
dc.subjectSubjectHeadache.es
dc.subjectSubjectStressful event.es
dc.subjectSubjectSatisfaction with life.es
dc.titleTitleCoping strategies, perceived stress and psychological well-being in individuals with primary headachees
dc.title.alternativeAlternative TitleEstrategias de afrontamiento, estrés percibido y bienestar psicológico en individuos con cefalea primaria
dc.typeDocument TypeArtículoes
dc.udla.indexdc.udla.indexSCOPUS
dc.identifier.doidc.identifier.doihttps://doi.org/10.14718/acp.2021.24.1.2
dc.udla.privacidaddc.udla.privacidadDocumento públicoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record