Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAutorCabrera Pommiez, Marcela.
dc.contributor.authorAutorCaruman Jorquera, Sergio.
dc.date.accessionedFecha ingreso2021-08-06T18:45:25Z
dc.date.availableFecha disponible2021-08-06T18:45:25Z
dc.date.issuedFecha publicación2020
dc.identifier.citationReferencia BibliográficaÁlabe, (21), 17 p.
dc.identifier.issnISSN2171-9624
dc.identifier.otherCódigo Control de Título89
dc.identifier.uriURLhttp://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/573
dc.identifier.uriURLhttp://repositorio.udla.cl/xmlui/handle/udla/899
dc.description.abstractResumenSe presentan los resultados y conclusiones derivados de un estudio realizado sobre un corpus de datos provenientes de la prueba estandarizada usada en Chile para seleccionar a los estudiantes que quieren acceder al nivel universitario, denominada Prueba de Selección Universitaria-Lenguaje. Los datos corresponden a ocho aplicaciones, periodo 2005 a 2012. El corpus está compuesto por tres elementos: un grupo de textos estímulo (expositivos y argumentativos, cuyas características discursivas permiten asimilarlos a textos académicos), los ítems asociados a cada texto, más los estadígrafos (dificultad y omisión) que dan cuenta de cuántos estudiantes respondieron la clave y cuántos omitieron. El análisis de esta información permitió constatar que los egresados de educación media presentan un bajo nivel de comprensión lectora, especialmente en el procesamiento de la superficie textual para obtener información implícita, tal como: interpretación de la perspectiva discursiva que adopta el emisor en el desarrollo del tema; reconocimiento de la organización interna en un texto expositivo o identificación de la tesis que se plantea en un texto argumentativo. Estos resultados son coincidentes con otros estudios que evidencian dificultades en lectura comprensiva de jóvenes que han terminado su educación secundaria.
dc.format.extentdc.format.extent17 páginas
dc.format.extentdc.format.extent288 KB
dc.format.mimetypedc.format.mimetypePDF
dc.language.isoLenguaje ISOspa
dc.publisherEditorUniversidad de Almería.
dc.rightsDerechosAtribución-No Comercial - Sin Derivadas CC BY-NC-ND
dc.sourceFuentesAlabe-Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura
dc.subjectPalabras ClavesComprensión lectora.
dc.subjectPalabras ClavesPrueba de lectura.
dc.subjectPalabras ClavesLectura académica.
dc.subjectPalabras ClavesReading comprehension.
dc.subjectPalabras ClavesReading test.
dc.subjectPalabras ClavesAcademic reading.
dc.titleTítulo"Habilidades de lectura de jóvenes al término de la secundaria ¿qué se predice para su lectura en contextos universitarios?"
dc.title.alternativeTítulo AlternativoReading Skills of Youth at the End of Secondary Education: What is Predicted for their Reading in University Contexts?
dc.typeTipo de DocumentoArtículo
dc.file.nameNombre Archivo089.pdf
dc.udla.catalogadordc.udla.catalogadorCBM
dc.udla.indexdc.udla.indexEmerging Sources Citation Index
dc.udla.indexdc.udla.indexFuente Academica Plus
dc.udla.indexdc.udla.indexMLA - Modern Language Association Database
dc.udla.indexdc.udla.indexDOAJ
dc.udla.indexdc.udla.indexDIALNET
dc.identifier.doidc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15645/Alabe2020.21.11


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem